The Victim

Libro Juan Poz-OKjuan poz1300796_stvproductions_thevictim_299210.jpg

THE VICTIM

«La víctima» —miniserie en Filmin—, de Niall MacCormick: la herida que jamás cicatriza. Un intenso viaje a las emociones más profundas del ser humano: la ira, el arrepentimiento, la venganza, el perdón. ¡De inexcusable visión! 


MV5BZTI0NWE5ZWQtMWIxYS00YTA2LTgzMjItOTRlYjI0YzA2NDAzXkEyXkFqcGdeQXVyMjQwMDg0Ng@@._V1_

Título original: The Victim Año: 2019 Duración: 240 min. País: Reino Unido • Dirección: Niall MacCormick Guion: Rob Williams Música: Samuel Sim • Fotografía: Jan Jonaeus Reparto: John Hannah, Kelly MacDonald, James Harkness, Jamie Sives, Chloe Pirrie, Cal Macaninch, Georgie Glen, Ramon Tikaram, Pooky Quesnel, Karla Crome, Allison McKenzie, Isis Hainsworth, Seylan Baxter, David Goodall, Andrew Rothney, Joanne Thomson.


Una miniserie, entre cuatro y ocho capítulos, tiene la extensión idónea para poder verla en dos o cuatro sentadas sin exigir del espectador una fidelidad que, agotada ya la fórmula original, se vuelve muy complicado mantener. Pienso ahora en una atractiva serie, artificialmente alargada hasta el aburrimiento, esto es, la deserción de los espectadores, como Orphan Black, cuyo visionado no he sido capaz de completar, a pesar del inverosímil despliegue de talento interpretativo de su protagonista, Tatiana Maslany.

No ocurre afortunadamente lo mismo con esta serie británica, La víctima, que transcurre en Edimburgo, un decorado extraordinario al que, sin embargo, no se le saca todo el jugo que podría habérsele sacado. Se trata de una serie dramática que gira en torno a la sed de venganza de una enfermera cuyo segundo hijo fue asesinado por una persona que, tras cumplir condena, sale en libertad con la identidad cambiada para poder desarrollar una nueva vida. Como la sed de venganza de la madre es insaciable, desde que le llega el «soplo» de que el criminal se ha instalado en la misma localidad bajo una identidad falsa, todo su empeño consiste en crear una campaña de intimidación al sospechoso para conseguir llevarlo ante los tribunales para que explique lo inexplicable: por qué mató a su hijo.

emthe-victimem-a-terrifying-drama-2154344.jpg

El supuesto sospechoso es padre de una hija y, una noche de Halloween es asaltado por un desconocido que le inflige una paliza tremenda que lo pone al borde de la muerte. A partir de ese hecho, la madre es acusada de haber orquestado esa «venganza» y es llevada ante los tribunales, acusada por el supuesto sospechoso. Se inicia, en ese momento, un fase judicial de la historia que ya no nos abandonará a lo largo de la historia, en la que, de forma paralela, vemos el sufrimiento que la madre se encarga de mantener vivo, por un lado, y, por el otro, lo que le destroza la vida al sospechoso de haber sido el protagonista de un crimen tan horrendo. Por el medio, hay una franja de protagonistas secundarios: el policía que investiga; la detective privada que trabaja para la madre en la identificación del sospechoso; el policía que llevó el caso en origen; el novio de la hermana del asesinado, que da la sensación de funcionar como el típico Macguffin, porque, dado el escaso fundamento que tienen la identificación del sospechoso, de alguna manera se ha de despistar la atención de los espectadores para distraerlos de lo que luego ha de resolverse en un desenlace que, a la fuerza, ha de ser chocante para ellos; el padre de la criatura, de quien la mujer se divorció y que sale de la cárcel justo cuando se inicia la campaña de acoso contra un sospechoso que bien puede ser un ciudadano totalmente ajeno al caso y al que, por la arbitrariedad de una interesada encarnación de Némesis, le están destrozando la vida, porque, dada la situación de acoso social que vive la familia del sospechoso, la mujer decide alejarse de él durante un tiempo, al menos, hasta que se resuelva la situación.

Kelly-Macdonald-John-Hannah-to-star-in-BBCs-The-Victim

Ya se advierte, por lo que cuento de modo algo obscuro y cuidando mucho de no dar ninguna clave que estropee la tensión con que se sigue esta serie, que estamos ante una serie en la que las profundas emociones humanas tienen un papel determinante. Hasta el policía que investiga el caso del ciudadano falsamente acusado por la madre del hijo asesinado esconde un pasado en el que una falsa acusación lo llevó a la «picota» social y profesional. ¿En qué se sustenta la serie, además de la historia, que recuerda en cierta manera a Juegos secretos, de Todd Field, una película tan excelente como perturbadora?

the-victim-1-696x399

En cualquier caso, ya se advierte que estamos ante un caso complejo: una madre que tras quince años no ha superado el trauma del asesinato de su hijo, sobre todo porque ni sabe quién lo hizo ni por qué, esos interrogantes angustiosos capaces de condicionar una existencia para lo peor, como se pone de manifiesto en la deteriorada segunda vida que ha emprendido con su segundo marido. La obsesión de la madre, la fe en que llegará el día de su venganza, acaba enlazando la miniserie con los planteamientos del western al estilo clásico. A diferencia de este género “mayor” del cine, la miniserie de Niall MacCormick indaga en los padecimientos psicológicos de los personajes, de todos ellos, principales y secundarios, y nos ofrece una descarnada visión de los asuntos no resueltos con que cargamos día tras día sin tener un momento de descanso o relajación.

Publicidad Ataraxia magazine

Síguenos en TwitterEs cierto que, para el espectador, la obsesión vengativa de la madre se convierte en una suerte de tara psicológica de la misma, que la convierte, ¡a pesar de lo que ha vivido/sufrido!, en un personaje odiado, porque, tras quince años de haber tenido lugar la tragedia, no se acostumbra uno a que el paso del tiempo no haya suavizado lo más mínimo ese dolor y esa rabia que parece incrementarse con cada año que pasa, sin que los interrogantes de los que hablábamos antes tengan una respuesta que sirva, al menos, para hacer más llevadero ese sufrimiento.

Síguenos en FacebookLas interpretaciones de John Hannah, Kelly MacDonald están a la altura de lo que el guion exige de ambos, y en todo momento los amamos u odiamos en función de cómo su incapacidad para gestionar emociones tan profundas los convierte en auténticos peleles de esas emociones que ni controlan ni asumen ni se explican; emociones que hacen de ellos terminales sensitivas que golpean la necesidad de saber de los espectadores, quienes se dejan llevar por ese desasosiego y necesitan, también, como los protagonistas, un esclarecimiento que le ponga fin, porque no son criaturas de ficción quienes sufren en esa serie, sino personas de carne y hueso, vecinos con los que nos cruzamos todos los días.

Y no puedo decir nada más, lo siento. Eso sí, nadie va a poder decir que ha “disfrutado” de la serie, porque se trata de un concepto totalmente incongruente, dada la tragedia que le da pie; pero, en todo caso, va a tener la satisfacción de haber tenido una experiencia emocional y psicológica de primerísima intensidad.

Juan Poz-Firma.jpgPuedes seguir a Juan Poz en Twitter como @JuanPoz9 y también en su excelente blog de crítica cinematográfica «El Ojo Cosmológico de Juan Poz» y en su blog de crítica literaria «Diario de un artista desencajado»

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Autor- Juan PozImagen de cierre de artículos