La canción más alegre y más triste del mundo

El secreto de una gran melodía es un secreto. Las mejores son flechas que se clavan directamente en el corazón, vehículos abstractos y transparentes de emociones que contienen en sus notas la llave secreta que abre ese punto exacto de la boca del estómago que tratamos de mantener oculto.

El secreto de una gran melodía es un secreto. Las mejores son flechas que se clavan directamente en el corazón, vehículos abstractos y transparentes de emociones que contienen en sus notas la llave secreta que abre ese punto exacto de la boca del estómago que tratamos de mantener oculto. No hay forma de defenderse de una buena melodía, aumenta nuestra alegría o desencadena nuestro llanto, siendo en ambos casos un misterio y un regalo.

Eso ocurre con esta maravillosa canción compuesta por Antonio Carlos Jobim en 1958, y que estrenó Elizeth Cardoso en su LP “Cançao de amor demais”, que ha pasado a la historia por ser el primer registro en el que se escucha la batida de guitarra, revolucionaria e hipnótica, de João Gilberto. Su sola melodía, y hay miles de versiones instrumentales en las que puede comprobarse, te cambia el estado de ánimo. Algo indefinible que no quieres que acabe te aprieta por dentro, algo que te hace sentir más, y por lo tanto te da, te regala, más intensidad, más vida.

Pero es que además su letra, escrita por Vinicius de Moraes, gran poeta y letrista habitual de Tom, es una de las mejores de la Bossa Nova. De una tristeza infinita, nos habla de alguien que se va y deja atrás su vida y su amor. Se visualiza perfectamente su soledad y su dolor mientras se aleja de noche, por un camino que no sabe a dónde le lleva pero sí de dónde le aleja: de la felicidad. La letra se adapta a la melodía como un guante y se nos cuela dentro sin remedio. Es muy difícil resistir la tentación de ponérnosla si sentimos el llanto atorado en la garganta, porque con su belleza lunar y triste te deshace los nudos y abre todos los diques que impiden que fluya mansamente la pena. Es una canción muy triste pero también curativa. Como ese gemido pospuesto hasta que te abraza la persona justa, como una caricia melódica.

Obra Maestra, Frank Sinatra se fijó en ella para su LP en colaboración con Jobim, el único que firmó con su nombre completo, Francis Albert Sinatra, para no ser menos que el gran compositor brasileño, Antonio Carlos Jobim. Por supuesto, con la letra traducida al inglés. Pero, ¿de verdad traducida? Gene Lees, el letrista, debió darse cuenta al instante que Estrada Branca no podía traducirse. Las aliteraciones, el mismo sonido y ritmo de las palabras, su misterioso camino al centro del dolor, el toque mágico del talento poético de Vinicius, no podían traducirse. Mejor intentar otra cosa, mejor intentar precisamente lo absolutamente contrario: Una letra que cantara, con toda la alegría y agradecimiento del mundo, al amor que aparece inesperadamente en la madurez cuando ya no nos atrevemos ni a soñarlo y que te cambia la vida no para bien, sino para infinitamente mejor. El amor que te devuelve la juventud y la alegría, y que convierte todos tus días en días de sol.

El propio Gene Lees consideraba que esta era la mejor letra que salió de su pluma, y es difícil no estar de acuerdo con él. Escucharla es un chute de esperanza y es imposible no sonreír cuando se llega al final. Ese hombre o mujer que pierde los papeles y el cinismo de nuevo por amor, y que tiene ganas de correr y saltar como un niño y decirle a todo el mundo que se ha enamorado, no mueve a la vergüenza ajena sino a la alegría y al agradecimiento. Si le ha pasado a él me puede pasar a mí, piensa el oyente sin remedio. La vida y sus infinitas posibilidades de sorpresa. La felicidad en octubre, lejos ya del verano de nuestras vidas. De nuevo, una letra perfecta que, como en la versión original en portugués, le sienta a la melodía, la misma melodía pero esta vez en inglés, como un guante.

Algo tiene esta música. Algún secreto que saca de sus letristas lo mejor y que sirve como ninguna otra para expresa la tristeza y la alegría.

Volvamos al principio:

El secreto de una gran melodía, es un secreto.

Os enlazo  aquí, además de las dos letras con mis traducciones,  las dos versiones que más me gustan, “Estrada branca” en el arreglo exquisito y en la voz tierna y viril de Edu Lobo, y “This happy  madness” en la versión del propio Tom, que incluyó en su disco “ Terra Brasilis” grabado en Nueva York recién casado con su segunda esposa y ya para siempre su amor, Ana Lontra. En la voz de Tom se nota que canta exactamente lo que está viviendo, y eso la hace para mí insuperable.

Y ya por último, quiero dedicar este texto y la versión feliz de esta melodía misteriosa a mi amigo Joan y su amor Victoria, que van a casarse dentro de pocos días. Porque los dioses se ríen allá arriba viéndolos felices, y porque en cada corteza de cada árbol sus amigos vemos sus iniciales grabadas. Que esta locura feliz, este contento de octubre, dure toda la vida.

Gayly, gladly, madly...

Estrada branca, lua branca
Noite alta, tua falta
Caminhando, caminhando
Caminhando ao lado meu
Uma saudade, uma vontade tão doída
De uma vida, vida que morreu

Estrada, passarada, noite clara
Meu caminho é tão sozinho
Tão sozinho a percorrer
Que mesmo andando para a frente
Olhando a lua tristemente
Quanto mais ando, mais estou perto de você

Se em vez de noite fosse dia
E o sol brilhasse, e a poesia
Em vez de triste fosse alegre de partir
Se em vez de eu ver só a minha sombra
Nessa estrada, eu visse ao lango dessa estrada
Uma outra sombra a me seguir

Mas a verdade é que a cidade ficou longe
Ficou longe, na cidade
Se deixou meu bem querer
E eu vou sozinha, sem carinho
Vou caminhando meu caminho
Vou caminhando com vontade de morrer

Camino blanco, luna blanca

Noche alta, tu falta

Caminando, caminando, 

caminando a mi lado

Una nostalgia, un deseo tan doloroso

De un vida, vida que murió

Senda, bandada de pájaros, noche clara

Mi camino es tan solitario

Tan solitario de recorrer

Que aún yendo hacia adelante

Mirando la luna tristemente

Cuanto más ando, más cerca estoy de ti.

Si en vez de ser de noche fuera de día

Y el sol brillase, y la poesía

En vez de triste estuviera alegre de partir

Si en vez de solo ver mi sombra 

En este camino, yo viera a lo largo del camino,

Otra sombra que me siga

Pero la verdad es que la ciudad quedó lejos,

Quedo lejos, en la ciudad

Me dejé a mi amor,

Y yo voy sola, sin cariño,

Voy caminando mi camino,

Voy caminando, con deseos de morir.

What should I call this happy madness that I feel inside of me
Some kind of wild October gladness that I never thought I’d see
What has become of all my sadness all my endless lonely sighs
Where are my sorrows now
What happened to the frown and is that self-contented clown
Standing grinning in the mirror really me
I’d like to run through Central Park carve your initials in the bark
Of every tree I pass for every one to see
I feel that I’ve gone back to childhood
And I’m skipping through the wild wood
So excited that I don’t know what to do

What do I care if I’m a juvenile I smile my secret little smile
Because I know the change in me is you
What should I call this happy madness all this unexpected joy
That turned the world into a baby’s bouncing toy
The gods are laughing far above
One of them gave a little shove
And I feel gaily, gladly, madly into love

What should I call this happy madness that I feel inside of me
Some kind of wild October gladness that I never thought I’d see
What has become of all my sadness all my endless lonely sighs
Where are my sorrows now
What happened to the frown and is that self-contented clown
Standing grinning in the mirror really me
I’d like to run through Central Park carve your initials in the bark
Of every tree I pass for every one to see
I feel that I’ve gone back to childhood
And I’m skipping through the wild wood
So excited that I don’t know what to do
What do I care if I’m a juvenile I smile my secret little smile
Because I know the change in me is you
What should I call this happy madness all this unexpected joy
That turned the world into a baby’s bouncing toy
The gods are laughing high above
One of them gave a little shove
And I feel gaily, gladly, madly into love

Cómo debería llamar a esta locura feliz que siento dentro de mí?

Una especie de loco contento de octubre que nunca imaginé que fuera a ver

Qué se ha hecho de toda mi tristeza, de mis suspiros solitarios e infinitos

Dónde están mis penas ahora?

Que ha pasado con mi ceño fruncido y es ese payaso satisfecho

De pie ahí sonriendo en el espejo de verdad yo?

Me gustaría correr por Central Park y grabar tus iniciales en la corteza 

De cada árbol que paso para que las viera todo el mundo

Siento que he vuelto a la infancia

Y estoy atajando por el bosque

Tan excitado que no sé ni que hacer

Qué me importa si me he vuelto un adolescente, yo sonrío mi pequeña sonrisa secreta

Porque sé que el cambio en mí eres tú

Como debería llamar a esta locura feliz, toda esta alegría inesperada

Que transforma al mundo en la pelota de juguete de un niño?

Los dioses ríen  desde allá arriba

Uno de ellos me da un empujoncito…

Y me siento alegremente, agradecidamente, locamente enamorado.

IGNACIA DE PANO

Síguela en Twitter en la cuenta @ignaciadepano

Me llamo Ignacia, como mi abuela; fui abogada y ahora veo crecer la hierba. Solo sé de música y algunos libros. Escribo para compartir tesoros.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Deja un comentario