Nostalgia y defensa de los cafés

Todo comenzó, en tiempos de Solimán el Magnífico, cuando Hicham de Alepo y Sehem de Damasco abrieron sendas casas de café en Constantinopla. La bebida negra que combate el sueño y alegra el alma se convirtió en el centro de todos los deseos. Mientras el jeque Abd-el-Kader escribía en su «Elogio del café» (1587) unos…

Volver al Aleph

Mientras escribo tengo junto a mí un ejemplar de la edición que me regaló mi madre: Alianza, colección Libro de bolsillo, 1974. Ella me enseñó a leer a Borges —“ha llegado el momento”— como quien anuncia que es tiempo de hacerse a la mar o partir al alba siguiendo la ruta de las caravanas. El…

La leyenda del tiempo, 40 años después

El disco que hay que escuchar La leyenda del tiempo, 40 años después   Este año se cumple el 40º aniversario del álbum más desafiante que jamás grabó Camarón. Me refiero, naturalmente, a “La leyenda del tiempo”. José Monge Cruz venía de grabar nueve discos con Paco de Lucía y ya se había recorrido los…

El libro sobre Japón que hay que leer

La editorial barcelonesa Alpha Decay les ha metido un gol a todas las demás con los libros de Alex Kerr, coleccionista de arte, niponólogo y escritor delicadísimo y de una profundidad pareja a la amenidad de sus textos. Alpha Decay ya nos dio una alegría en 2017 al traducir “Japón perdido”, un precioso ensayo que…

San Fermín is coming!

Muchos años después, frente al teclado del ordenador, el periodista Chapu Apaolaza había de recordar aquella mañana remota en que su padre lo llevó a conocer el miedo. Gabriel García Márquez nos regaló un comienzo inolvidable que yo puedo adaptar para estos días. Ahora que se acerca el 7 de julio, hay que leer este…

Enrollarse en un museo

¿Soy el único a quien se lo parece? De todos los lugares del planeta, hay quien viene a enrollarse a los museos. Como asiduo visitante de las “casas de las musas”, lo tengo comprobado. He visto a parejas de adolescentes hacerse arrumacos frente a Las Meninas, frente a la Familia de Carlos IV e incluso…

La invasión de los patinetes eléctricos

O cuando el mero hecho de caminar por las calles de nuestras ciudades se convierte en deporte de alto riesgo   Los patinetes eléctricos son los últimos invasores de las aceras españolas. Se suman así a los consabidos obstáculos que pueblan ese pobre espacio que le queda al peatón para caminar después de que todos…

El peligro de leer malos libros

Deberíamos hablar más a menudo de los gravísimos daños que causan algunos libros. Ahora no me refiero tanto a esas obras abominables inspiradas por la maldad del ser humano y que pavimentan el camino hacia los genocidios —pensemos, por ejemplo, en “Mein Kampf”, que mi cofrade Juan Poz leyó y comentó en estas páginas— sino más…